Agencia de Noticias Tierra Viva Noticias del campo que produce alimentos
-
La forestal Arauco, el monocultivo de árboles y el Pueblo Mbya Guaraní de piepor Darío Aranda el 21/09/2023 a las 19:46
Crónica desde la comunidad indígena Puente Quemado 2, que exige la devolución de territorios y que se retire la multinacional Arauco. «El monocultivo de pinos es una tragedia y vamos a luchar para recuperar el monte», afirma el cacique Mbya. En pleno siglo XXI, no cuentan con agua ni […]
-
Tercer Malón de la Paz: «En el Congreso no quieren involucrarse con lo que pasa en Jujuy»por Maríangeles Guerrero el 20/09/2023 a las 13:01
A tres meses de la sanción de la reforma constitucional impuesta por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, integrantes del Tercer Malón de la Paz iniciaron una huelga de hambre en el Congreso Nacional. El Poder Legislativo sigue sin tratar el pedido de intervención federal y la Ley de […]
-
Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbiaspor Nahuel Lag el 20/09/2023 a las 12:57
La empresa estatal israelí suscribió acuerdos con diez gobiernos provinciales, con impulso del Ministerio del Interior, para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y […]
-
Santiago del Estero: desalojo de comunidades, desmonte y violencia habilitada por el Estadopor Maríangeles Guerrero el 15/09/2023 a las 18:14
El conflicto de tierras ocurrido la semana pasada en el departamento Figueroa finalizó con un fallecido, heridos y tres detenidos. La violencia es consecuencia de un modelo de negocio que cruza a empresas extranjeras, intermediarios locales, avales del gobierno provincial, discursos “verdes” y […]
-
Los diarios del primer Malón de la Paz y la vigencia de un reclamopor Nahuel Lag el 15/09/2023 a las 15:30
El libro «Los diarios del Malón de la Paz» (Ediciones Biblioteca Nacional) recupera las bitácoras de viaje del indígena Hermógenes Cayo y el teniente Mario Augusto Bertonasco. Su lectura, como el prólogo de Marcelo Valko, permite poner en perspectiva la respuesta estatal desde 1946, gobierno […]
-
A 50 años del golpe contra Allende y la reforma agraria en Chilepor Nahuel Lag el 15/09/2023 a las 12:45
El gobierno de Salvador Allende concluyó el proceso de la primera y única reforma agraria del Cono Sur, que puso 10 millones de hectáreas en manos del campesinado organizado en sindicatos comunales. El golpe militar de Augusto Pinochet, con respaldo terrateniente, respondió con una sanguinaria […]
-
Feria de semillas de Catamarca: rituales para posponer el fin del mundopor Darío Aranda el 13/09/2023 a las 20:16
Fiambalá fue epicentro de un nuevo intercambio de semillas, alimentos y saberes. Allí se dio cita la diversidad conviviente de los territorios cultivados por familias campesinas y pueblos indígenas. Se reafirmó, una vez más, cuál es el modo de vida y proyecto de futuro que priorizan los […]
-
Sangre en el monte de Santiago del Esteropor Maríangeles Guerrero el 11/09/2023 a las 17:07
El avance del agronegocio no se detiene en Santiago del Estero y brinda otra muestra de violencia extrema: un fallecido y al menos tres heridos de bala. El matrimonio Gerardo Zamora y Claudia Ledesma Abdala se alterna en el poder desde 2005, con políticas que apoyan el corrimiento de la frontera […]
-
Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactospor Nahuel Lag el 09/09/2023 a las 13:01
El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo […]