Sobre la guerra jurídica a CFK: lecciones olvidadas de 18 años de proscripción

La debilidad de la carga probatoria sostenida durante el juicio de Vialidad Nacional por los fiscales federales Sergio Mola y Diego Luciani en el proceso que investiga presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, no impidió que el primer día de alegato del Ministerio Público Fiscal se encendieran las marquesinas de la guerra jurídica. Los grandes medios hegemónicos antikirchneristas dieron una centralidad al comienzo del alegato. ¿Pero qué rigurosidad tiene la acusación?
Para quienes hayan seguido las audiencias de debate deben haberse sorprendido por la vehemencia del fiscal en su apertura de alegato y la falta de coherencia con lo que fueron las audiencias durante el juicio. Semana tras semana, los testigos fueron demoliendo los fundamentos de la acusación fiscal. Decenas de testimonios, entre los que se encuentran empresarios de la construcción, señalaron que Lázaro Báez obtenía las licitaciones porque tenía la logística de sus trabajadores y maquinarias en la provincia de Santa Cruz y por ende podía ofrecer mejores valores. De hecho, Báez no ganó ninguna licitación fuera de la provincia patagónica.
Seguí leyendo en Agencia Paco Urondo
¡Haz clic para votar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)