23/09/2023

ESPACIOTECA

Random de Comunicación Popular

Reclaman la creación de una reserva ecológica en San Martín

2 minutos de lectura

Decenas de organizaciones sociales, culturales, docentes, religiosas, partidos políticos y vecinos del distrito bonaerense de San Martín reclaman que las 250 hectáreas de flora nativa ubicadas entre el camino del Buen Ayre y el Río Reconquista -donde está el CEAMSE– sean declaradas reserva ecológica.

Hace muchos años que la periferia sanmartinense viene creciendo, como así también el hacinamiento. La precariedad laboral en muchos casos pone a las personas en relación con la basura y como destino final de un proceso judicial, la cárcel. Esto demuestra que en términos conceptuales y políticos, la criminalidad y la pobreza están ligadas entre sí.

Los espacios y la calidad de vida de las personas que habitan el lugar se fueron degradando con el pasar del tiempo. Esta zona del conurbano bonaerense abundó durante décadas en muchos espacios verdes y públicos que fueron desapareciendo porque la Municipalidad se las vendió a empresarios para que construyan parques industriales, logísticas o algún proyecto inmobiliario.

“Por tanta injusticia la comunidad hace mucho tiempo se vienen preguntando cómo generar espacios donde se pueda descomprimir un poco por la cotidianidad del hacinamiento que padecen”, contó Ernesto “Lalo” Paret, director del Programa Desarrollo y Articulación Territorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en una entrevista con Tiempo. Continuó relatando que en esa búsqueda “consiente y también un poco inconsciente de parte de la comunidad, los pibes de los barrios y asentamientos se pusieron en busca un poco de sombra, pasto, un lugar para bañarse y disfrutar de un lindo día”.

👉 Tiempo Argentino

¡Haz clic para votar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)