Biografía de Agustín Rossi
3 minutos de lectura
Oriundo de la ciudad de Vera, en el norte de la provincia de Santa Fe. Es ingeniero civil y está casado con Raquel Pezzelato. Tiene 2 hijas, Delfina y Sabina; 2 hijos, Agustín e Ignacio; 2 nietos, Noah y Agustín; y 1 nieta, Agnes.
Su militancia política comenzó en el peronismo a muy temprana edad, durante la dictadura militar, en Rosario, ciudad a la que llegó para cursar sus estudios universitarios.

En los primeros años de la recuperación de la democracia integró, en representación de la Juventud Peronista, diversas experiencias multipartidarias de coordinación de organizaciones políticas juveniles.
En 1987 fue electo como concejal de Rosario, llegando a presidir el cuerpo deliberativo local en 1991.
Tras cumplir su mandato como concejal, su rechazo a las políticas neoliberales implementadas en los años ’90 lo alejó de la actividad política regular.
En el 2002 volvió al Concejo Municipal de Rosario. Desde ese lugar, empezó a participar activamente en los sectores que impulsaban la candidatura presidencial de Néstor Kirchner.
En el año 2005, tras haber presidido el Concejo Municipal por dos años, encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria en Santa Fe.
En diciembre de 2005 asumió como diputado nacional y fue propuesto por Néstor Kirchner como presidente del bloque del Frente para la Victoria, convirtiéndose en el principal vocero y articulador parlamentario del gobierno kirchnerista.
Tras su primer mandato, fue reelecto como diputado nacional por un nuevo período, que quedó interrumpido a fines de mayo de 2013, cuando fue designado como Ministro de Defensa de la Nación por Cristina Fernández de Kirchner, tarea que desempeñó hasta el 10 de diciembre de 2015.
Con 7 años y 5 meses al frente del bloque del FPV en la Cámara baja, Rossi se convirtió en el dirigente político argentino que durante más tiempo ejerció el rol de principal vocero parlamentario de un partido de gobierno.
Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017 fue representante del pueblo argentino ante el Parlamento del Mercosur, electo a nivel nacional, por primera vez, a través del voto directo en las elecciones del 25 de octubre de 2015.

Desde el 10 de diciembre de 2017 hasta el 9 de diciembre de 2019 fue diputado nacional por Santa Fe y Presidente del Bloque de diputados y diputadas del FPV-PJ, el principal bloque de la oposición en el Congreso de la Nación Argentina.
Convocado por el Presidente Alberto Fernández ocupó el cargo de Ministro de Defensa de la Nación, puesto en el que se desempeñó desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de agosto de 2021, cuando renunció para ser precandidato a Senador Nacional por Santa Fe por el Frente de Todos.
El 8 de junio de 2022 asumió como interventor de la Agencia Federal de Inteligencia de la República Argentina (AFI).
Desde el 15 de febrero de 2023 es el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.
