¿Quién fué Rudolf Weigl? la personalidad rescatada por Google Doodle
3 minutos de lectura
Rudolf Weigl fue un biólogo polaco e inventor de la primera vacuna efectiva contra el tifus. Nació en Austria-Hungría el 2 de septiembre de 1883 y murió en Polonia el 11 de agosto de 1957
Tras estudiar en la Universidad de Leópolis, Weigl fundó el Instituto Weigl, en Lwów, Segunda República Polaca (ahora Lviv, Ucrania), donde realizó la investigación y producción de su vacuna. Fue allí, durante la Shoah, donde albergaba a judíos con el riesgo de ser asesinados por los nazis, y sus vacunas también se transportaron de contrabando dentro del gueto local y en el Gueto de Varsovia, para salvar incontables vidas entre los judíos.
Weigl fue un biólogo, médico e inventor polaco mejor conocido por crear la primera vacuna eficaz contra el tifus, una enfermedad que se transmite a través de los piojos del cuerpo y ha sido responsable de millones de muertes a lo largo de la historia. En el camino, también brindó refugio a judíos en riesgo de ejecución durante el Holocausto.
Para honrar su logro, Google dedicará el jueves su Doodle al médico en su 138 cumpleaños.
Nacido en 1883 en la actual República Checa, Weigl se graduó con un título en ciencias biológicas de la Universidad Lwów de Polonia en 1907 antes de obtener un doctorado en zoología, anatomía comparada e histología: el estudio de la anatomía microscópica de tejidos biológicos. .
Mientras el tifus asolaba Europa del Este durante la Primera Guerra Mundial, Weigl estaba decidido a detenerlo. Después de descubrir que las bacterias que infectan el tifus se transmiten a través de los piojos, Weigl cultivó piojos infectados en su laboratorio y cosechó sus estómagos para convertirlos en una vacuna.
Weigl perfeccionó su técnica a lo largo de los años y comenzó las pruebas a gran escala de la vacuna en 1933. Fue durante este tiempo cuando él mismo contrajo la enfermedad, pero se recuperó.
Durante la ocupación alemana de Polonia en la Segunda Guerra Mundial, su trabajo atrajo la atención de los nazis, quienes ordenaron a Weigl que creara una planta de producción de vacunas contra el tifus. Para dotar de personal a la planta, Weigl contrató a amigos y colegas judíos, evitando que fueran deportados a los campos de exterminio nazis.
También se introdujeron de contrabando miles de dosis de la vacuna de Weigl en los guetos judíos, los campos de concentración y las prisiones de la Gestapo. Se estima que Weigl salvó a unos 5.000 judíos de los nazis.
Fue nominado dos veces al Premio Nobel por su invención de la vacuna contra el tifus, pero fue bloqueado en ambas ocasiones debido a la guerra y la política.
Weigl murió en 1957 a la edad de 74 años. Casi medio siglo después, Israel lo honró en 2003 como un Justo de las Naciones.
Fuente: CNET.com