23/09/2023

ESPACIOTECA

Random de Comunicación Popular

Rosemblat: «Hace mucho tiempo que el peronismo (porteño) está subordinado a la hegemonía macrista»

2 minutos de lectura

Pedro Rosemblat es un militante que se hizo conocido por sus intervenciones ocurrentes en las redes sociales. Un camino que lo lleva desde Pibe Trosco al Cadete, ahora coordinando su último proyecto, el canal digital Gelatina. Acompañado de un sector político más amplio, se ha propuesto participar de las elecciones venideras ofreciendo una alternativa dentro del peronismo porteño. 

AGENCIA PACO URONDO: ¿Existe un peronismo porteño? Si existe, ¿por qué no gana nunca?

Pedro Rosemblat: No sólo existe un peronismo porteño sino que hay varios peronismos porteños. Parte del problema es que no todos están representados en eso que llamamos a secas “peronismo porteño” y eso reduce su capacidad de representación, de participación y de organización política. Hace mucho tiempo que ese peronismo está subordinado a la hegemonía macrista. Una subordinación que resulta más problemática cuando no se percibe una voluntad de perforar esa hegemonía.

Hace muchos años venimos reproduciendo esa dominación cuando partimos de la base de que cualquier propuesta en la Ciudad tiene que ser digerible para un electorado caracterizado por nosotros mismos como “macrista”, es decir, cuando asumimos que la Ciudad es un territorio adverso al peronismo, por no decir “gorila”. Este planteo niega de entrada a su propia base de representación. Por eso creemos que en esta coyuntura es necesario repensar la construcción y organización de la fuerza política, abrir los canales de participación y construir colectivamente una fuerza que se proponga alguna vez derrotar al macrismo.

Claramente, esto no se va a lograr yendo a buscar en cada elección el sostenimiento de las estructuras partidarias y desempeñando un rol testimonial en la Legislatura. Allí, todas las iniciativas, por muy buenas que sean, son rechazadas porque el macrismo tiene mayoría. Entonces, en la Ciudad en la que quisieron asesinar a Cristina y desde la cual el macrismo proyecta su hegemonía a nivel nacional, el kirchnerismo no puede ser una expresión relegada ni puede renunciar a la representación del campo popular.

La entrevista completa 👉 Agencia Paco Urondo

¡Haz clic para votar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)