22/09/2023

ESPACIOTECA

Random de Comunicación Popular

En el Día Internacional de los Museos: las propuestas de los espacios cordobeses

4 minutos de lectura

En 1977, el Consejo Internacional de Museos organiza cada 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, en el que participan alrededor de 30 mil museos del mundo. Córdoba está entre las ciudades que se suman a la iniciativa.

Los museos dependientes de la Agencia Córdoba Cultura tendrán este martes entrada gratuita. Los visitantes podrán reservar su lugar gestionando con anterioridad los tickets a través del sitio ventas.autoentrada.com.

Actividades, recorridos virtuales y muestras presenciales

El Museo Histórico Marqués de Sobremonte propone “Experiencia Futuro”, una actividad de acciones participativas para reimaginar el futuro de los museos y su papel en la sociedad. El museo invita a ser parte de la construcción de una “cápsula del tiempo”, un espacio para guardar y recolectar objetos para revisar dentro de 50 años.

El Museo Emilio Caraffa presenta una actividad virtual denominada “La cocina del arte” para experimentar la técnica del marmolado de papel denominada Suminagashi. El taller, en formato digital, con la receta para realizar esta técnica, su historia y mucha más información, puede descargarse de la página web del museo: https://www.museocaraffa.org.ar/pdf/EDUCACIONlacocinadelarte.pdf

El Espacio Cultural Museo de las Mujeres abre el Museo Mujeres Cba, un espacio virtual con una serie de imágenes y escritos que se organizan desde un posible montaje digital. El espacio reúne documentos de 15 muestras de artes visuales presentadas en las salas del museo desde el año 2017 hasta la actualidad. Puede consultarse en: https://www.instagram.com/archivomuseomujeres_cba/

El Museo Palacio Dionisi programa la proyección de trabajos realizados con anticipación. Brota y Danza y Bailarina visita las muestras son dos performances audiovisuales creadas y coordinadas por Laura Molinero que se compartirán en las redes sociales del museo. La bailarina es Ro Giupponi y la musicalización es de Giuliana Brarda. Además, el museo propone, también a través de sus redes, la presentación virtual del libro Signos Yuxtapuestos, de Patricia Molaoli.

Los demás museos abiertos ofrecen sus muestras actuales para recorrer.

Aquellos museos que aún conservan sus puertas cerradas proponen alternativas digitales. El Centro de Arte Contemporáneo: https://www.youtube.com/watch?v=s56t53UtO8Y. El Museo de Ciencias Naturales: https://www.youtube.com/watch?v=KhsGK11Ekvc. La Estancia Jesuítica Caroya: http://experienciacaroya.com.ar/#estancia. La Estancia La Candelaria: http://experienciacaroya.com.ar/#estancia

Museos de la UNC

Los museos de la Universidad Nacional de Córdoba también se suman con actividades especiales. El Museo Histórico UNC con “Una biblioteca al final de cada camino”, una experiencia para dialogar con el público a partir de una temática: el lugar central que los libros y las bibliotecas tenían en el conjunto jesuítico colonial en Córdoba. Y lo harán a través de Whatsapp, por donde enviarán fotos, textos, videos y mucho más.

Para participar, es necesario inscribirse previamente en este formulario.

El Museo Observatorio Astronómico de Córdoba repasará historias de sacrificios y esfuerzos llevados a cabo en un conversatorio, se hará un anecdotario de aquellos momentos poco conocidos y que merecen visibilizarse. Martes a las 18 de mayo en Instagram Live.

El Museo en Ciencias de la Salud – MeCSa realiza una actividad presencial: “Con tonada Cordobesa”. Un recorrido presencial por las calles de Barrio Alberdi : Escuela Normal Superior Alejandro Carbó, el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, Escuela Práctica de la Facultad de Ciencias Médicas, Barrio Clínicas y el Hospital Nacional de Clínicas. Es el 21 de mayo a las 10. Cupo máximo: 10 personas. Inscripciones: https://forms.gle/gzDm7597EAmVug1N8

También se realiza “City tour: maestros de la medicina de Córdoba”, un recorrido a pie por espacios públicos de la ciudad donde se encuentran los domicilios particulares de médicos que mantuvieron relación estrecha con instituciones públicas sanitarias, como Pedro Vella, Pablo Luis Mirizzi, Martín Ferreyra y Humberto Dionisi. El 31 de mayo a las 10. Inscripciones: https://forms.gle/AmdTg7YCDLZSspLg7

Otra alternativa presencial es “Entre tumbas y panteones: nuestro patrimonio cultural”, una visita guiada y cultural al cementerio San Jerónimo, el 24 de mayo a las 11. Inscripciones: https://forms.gle/MTppq8zQPTJNehtC7

Otras alternativas virtuales: El Museo Botánico presenta “Flora e Ilustración”, muestra virtual y “Terruños, encuentros en el campo y buscadores de plantas”, recorridos 360º.

El Museo Anatómico “Pedro Ara” presenta “El cuerpo Humano una mirada por dentro”, un recorrido virtual, en Instagram @museopedroara y Facebook @museoara.

Otros de los museos universitarios también presentarán recorridos, actividades y propuestas en las modalidades presencial y virtual.

Read MoreLa Voz

¡Haz clic para votar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario