Día de la Directora y el Director Escolar en Argentina. 28 de Septiembre
5 minutos de lectura
Los Directores y Directoras son el personal docente de mayor jerarquía escalafonaria de la Institución Escolar y tienen la enorme responsabilidad de conducirlas y representarlas, en el marco de la política educativa, las normativas vigentes y el Proyecto Institucional.
Su accionar se enmarca en el Reglamento de Instituciones Educativas.
En la Pcia. de Buenos Aires sus tareas, previstas en los Artículos Nº 38 al 42 y los Artículos Nº 47 y 48, comprenden la responsabilidad de conducir los procesos de implementación del diseño curricular respectivo y del Proyecto Institucional según las siguientes dimensiones de actuación:
- Lo pedagógico, en tanto actos educativos en el marco del Artículo Nº 30 y concordantes del presente
- Lo administrativo, en tanto antecedente y expresión documental de la tarea institucional
- Lo sociocomunitario, en tanto condición necesaria de la relación de la institución con el contexto.
Fuente: Suteba
✏ Feliz Día de la Directora y el Director Escolar
La función del director de escuela
es de suma importancia para la vida escolar, porque al director le corresponde organizar el funcionamiento del centro educativo para lograr los objetivos institucionales y cumplir con las políticas educativas, así también, articular la organización de los docentes, estudiantes y padres de familia, la planificación anual de actividades, la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, el seguimiento, monitoreo y supervisión de las actividades curriculares y extracurriculares, la evaluación de los aprendizajes y las relaciones con la comunidad de base, entre otros.
La figura del director es importante porque por virtud de ley es la máxima autoridad en la escuela y le corresponde la representación oficial, es el responsable directo del funcionamiento del centro educativo
Fuente: El Siglo
El rol del director: clave para la vida institucional de las escuelas
La Red de Escuelas de Aprendizaje es una iniciativa de innovación educativa, que trabajó durante 2018 y 2019 con 2.000 escuelas de 71 distritos de la provincia de Buenos Aires. La propuesta, a la cual las escuelas se postularon de manera voluntaria, se basó en cuatro pilares fundamentales: 1. Capacitación a 2.000 directores; 2. Capacitación a 12.000 docentes referentes; 3. Colaboración entre escuelas a través de micro redes; 4. Innovación.
¿Por qué la capacitación a directores fue un eje central de la Red? Los directores son actores clave para la vida de toda institución educativa, ya que ellos son quienes pueden marcar el rumbo y la visión de toda escuela. Ellos promueven el desarrollo de las capacidades de los docentes, el trabajo colaborativo, y generan las condiciones de un buen clima institucional. Así, una escuela puede transformarse en una verdadera comunidad viva donde tanto los adultos como los estudiantes aprenden de manera constante, y mejoran.
El rol del directivo es complejo por la diversidad de funciones que abarca: pedagógica, administrativa y social. Es esencial que estos actores accedan a una capacitación específica que los fortalezca en los conocimientos y capacidades que el día a día de su tarea demandan.
1.900 directores de las escuelas de la Red -entre nivel inicial, primario y secundario- lograron completar un postítulo de Gestión y Conducción Pedagógica, de 200 horas y con certificación de la Dirección General de Cultura y Educación. En el mismo han fortalecido sus conocimientos sobre temáticas tales como gestión escolar, introducción a la mejora escolar, comunidades de aprendizaje, clima escolar y educación emocional, aulas heterogéneas, trabajo en equipo, evaluación de los aprendizajes, observación de clases, entornos de alfabetización, innovación y tecnología, y nuevos desafíos del siglo XXI.
Las escuelas de la Red, a través de estos directores y de múltiples educadores que se comprometieron profundamente con la propuesta, han demostrado que las instituciones educativas pueden mejorar y transformar sus aulas en espacios propicios para el aprendizaje y la motivación de sus alumnos, entendiendo que son ellos los protagonistas y la razón de ser del sistema.
Fuente: ABC.com.ar
👉 Tarjetas y frases para celebrar el Día de la Directora y el Director de Escuela
¿Cómo se debe dirigir una escuela? ¿Qué no puede olvidar nunca un buen director? Analizamos cómo tiene que ejercer su liderazgo y las 10 cualidades para ser director de centros educativos.
¿Cómo se debe dirigir una escuela? ¿Qué no puede olvidar nunca un buen director? Analizamos cómo tiene que ejercer su liderazgo, en el que siempre debe tener presente que trabaja con una materia valiosa y sensible: los alumnos, sus familias y el personal docente y no docente. Repasamos de la mano de Alfonso López Pulido, director académico del Máster en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos de UNIR, las 10 cualidades para ser director de centros educativos.
- Agilidad en la toma de decisiones
- Versatilidad para adaptarse a distintos entornos
- Receptividad para ser aconsejado, asesorado y criticado
- Fomento de un liderazgo compartido
- Impulso del crecimiento del profesorado
- Estar abierto a la innovación
- Creación de un buen clima escolar
- Capacidad de negociación y participación
- Eficiencia en la gestión
- Visión de conjunto
- Estas cualidades son la base para que un director de centros educativos pueda lograr un liderazgo eficaz que le permita abordar los retos a los que se enfrenta en su día a día. Como destaca el director académico del Máster en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, “los cambios son constantes, la solución que un día es válida puede que ya no lo sea el día siguiente; situaciones, en apariencia, similares, son más diferentes cuando se las examina de cerca”.
Podés ampliar este artículo en UNIR (Universidad Internacional de La Rioja – España)