¿Qué es el Inti Raymi o solsticio de invierno? 21 de Junio
2 minutos de lectura
El Inti Raymi es una festividad que se celebra en los Andes del Perú, especialmente en la región de Cusco, para conmemorar el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El término «Inti Raymi» proviene del idioma quechua y significa «Fiesta del Sol».
El 21 de junio es una fecha significativa porque marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Durante esta época, el sol se encuentra en su posición más alejada del ecuador y las noches son más largas, mientras que los días son más cortos. Para las culturas andinas, el sol era una deidad muy importante y el solsticio de invierno era considerado el momento en el que el sol iniciaba su regreso y la luz ganaba fuerza nuevamente.
La celebración del Inti Raymi era una antigua festividad inca que honraba al Inti, el dios sol. Durante el Inti Raymi, se realizaban diversas ceremonias y rituales en agradecimiento al sol por su generosidad y para asegurar su regreso y abundante luz. La festividad incluía la participación de sacerdotes, nobles, músicos y bailarines, y se llevaba a cabo en la antigua ciudad de Cusco, que era la capital del Imperio Inca.
🌈Tarjetas e imágenes para celebrar el Inti Raymi
Hoy en día, el Inti Raymi sigue siendo celebrado en Cusco como una representación teatral y cultural de las antiguas tradiciones incas. La ceremonia principal se lleva a cabo en la explanada de Sacsayhuamán, donde se recrea el ritual ancestral con coloridos trajes, música, danzas y ofrendas al sol. Es una festividad muy importante para el pueblo peruano y atrae a numerosos visitantes de todo el mundo.