Archivos por Etiqueta: Cambio climatico

San Martín. Por la Reserva Natural Rio Reconquista

San Martin es un humedal. Desde hace 50 años, los humedales de José León Suárez son utilizados cómo territorio de sacrificio alojando el basural más grande del país. 👉La Reserva Ecológica Río Reconquista ya se encuentra en Google Las tierras del Relleno Norte II y hectáreas vírgenes linderas al Río pueden ser convertidas en RESERVA NATURAL y territorio recreativo.Ya se

Leer Más

Humedales: Vuelven los incendios y el humo

Los incendios en las islas del río Paraná, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás, recrudecieron este fin de semana largo, y hoy continúan activos, por lo que advirtieron que este jueves, por la acción del viento, el humo podría invadir Rosario. Así lo advirtió a Télam el integrante de la organización ecologista El Paraná No se

Leer Más

Arranca en el Congo una reunión preparatoria para la cumbre del clima

Autoridades de Medio Ambiente y delegados de unos sesenta países abrieron la Pre COP27 en República Democrática del Congo (RDC) con el objetivo de preparar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático y ayudar a los países pobres a afrontarlo. La cita informal, que tiene lugar en Kishasa, es una preparatoria de la conferencia anual sobre el cambio climático

Leer Más

Ballenas muertas en Chubut: la explicación de los expertos y por qué hay preocupación

Especialistas del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) de Chubut confirmaron este lunes el hallazgo de una nueva ballena franca austral muerta en la Península Valdés. De este modo, el total se eleva a 13 desde el primer registro, el sábado 25 de septiembre. El equipo del ICB se encuentra trabajando en las necropsias de las ballenas y colaborando con

Leer Más

“Estamos al horno” convocó a 130 jóvenes que debatieron sobre crisis climática y crearon un manifiesto colectivo | CONICET

Durante tres días, vivieron una experiencia científica-artística-educativa única en torno a la crisis ambiental donde especialistas del CONICET brindaron diversas charlas. De allí surgió el manifiesto jóvenes C3 que fue entregado a la presidenta del CONICET, Ana Franchi y a los/as ministros/as Filmus y Vizzotti. #ManifiestoColectivo. El texto fue creado por los y las participantes inspirado en el cambio climático y

Leer Más

¿Qué pasó con la Ley de Humedales en «diputados»?

👉Hoy se debate la Ley de Humedales 👉Para Federación Agraria, la Ley de Humedales implica «avanzar hacia una contaminación normativa» 👉Todo fuego es político: Ley de humedales ¡Ya! 👉Las imágenes de la movilización por la Ley de humedales 👉Ley de Humedales: movilización frente al Congreso para pedir la sanción 👉Las quemas responden al avance de las actividades extractivistas sobre los

Leer Más

Ley de Humedales: movilización frente al Congreso para pedir la sanción

Fotos: Adrián Pérez. Activistas se concentraron frente al Palacio Legislativo mientras se daba el debate en comisiones. Sin embargo, no hubo dictámen y se espera a que la iniciativa vuelva a tratarse la semana que viene.Leer másSociedad Página12 ¡Haz clic para votar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0)

Leer Más

Feliz Domingo y a compostar. Frases e imágenes sobre compostaje

¿Qué es el compost? Feliz Domingo con imágenes de hermosas montañas ¡Haz clic para votar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0)

Leer Más

National Geographic: Cómo hacer compost casero y por qué es bueno para el medio ambiente

Alrededor de un tercio de los alimentos producidos en el planeta se desperdicia, y gran parte acaba en los vertederos, donde se convierte en una fuente de metano, un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Eliminar los residuos es la solución definitiva, pero siempre quedarán algunos. Para remediar este problema existe una solución

Leer Más

Por el Mes del Compostaje, abren las inscripciones para un curso en Escobar (Pcia. de Bs. As. Argentina)

En el marco del Mes del Compostaje, la Municipalidad de Escobar abrió las inscripciones para un curso gratuito de cuatro encuentros y tiene el objetivo de popularizar la práctica del compost como una solución al problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos. A través de Escobar Sostenible, la capacitación “Compostaje: materia orgánica y suelo” será

Leer Más
« Entradas Anteriores