Curitas ante una hemorragia: importar alimentos para «combatir» la inflación
2 minutos de lectura
Con una inflación del 108% anual, el Gobierno anunció la importación de alimentos para «combatir» la disparada de precios de la comida. Una medida con escasas voces que auguren alguna efectividad. Organizaciones campesinas y cooperativas exigen políticas para la agroecología, favorecer a las cadenas cortas de comercialización y el apoyo a la Pymes alimenticias.
El Ministerio de Economía habilitó que el Mercado Central de Buenos Aires importe alimentos con el objetivo de frenar la inflación. La decisión se difundió tras hacerse pública la inflación de abril, que en general fue del 8,4 por ciento y en el rubro de alimentos llegó al 10,1. Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central hasta marzo pasado y uno de los referentes de la Unión de Trabajadores/as de la Tierra (UTT), cuestionó la medida: “Estamos en desacuerdo con la iniciativa de importar alimentos en un país donde tenemos tierra de sobra y bienes comunes para producir los alimentos que necesitamos”.
En el último mes el índice de precios al consumidor creció un 8,4 por ciento y acumuló una suba interanual del 108 por ciento. Según informó el Indec, el rubro Alimentos y Bebidas fue nuevamente el que mayor incremento tuvo en las seis regiones del país (Noreste, Noroeste, Pampeana, Cuyo, Patagonia y Gran Buenos Aires). Entre los productos que más aumentaron estuvieron el pan de mesa, la carne picada común, la leche en sachet y la yerba mate, entre otros.
Luego de los anuncios del ministro Sergio Massa, la Agencia Télam señaló, mediante «fuentes oficiales», que el «nuevo rol» que se buscará dar al Mercado Central apuntará a lograr «reducir el precio efectivo de venta al público de productos frescos —frutas, verduras, hortalizas, carnes— y productos secos no perecederos, de manera de defender el poder de consumo de las personas».
Para Levaggi, el problema de la indigencia y la pobreza no tiene que ver con importar alimentos, sino con la falta de acceso a la tierra, al agua y políticas activas de ordenamiento, promoción y planificación de la producción para el abastecimiento en el mercado interno.
Seguir leyendo 👉 Agencia de Noticias Tierra Viva