Violento accionar policial contra alumnos, docentes y preceptores del Carlos Pellegrini

La entrada de la Escuela Carlos Pellegrini fue escenario de otra escena del autoritarismo policial que se impone por estos días: allí un grupo de efectivos de la Policía de la Ciudad quisieron detener a un chico de 15 años por tener un cigarrillo de marihuana. El hecho provocó la reacción de alumnos y docentes del colegio que salieron en defensa del joven.
En medio de la violenta situación, los preceptores y alumnos lograron llevarse al chico e ingresaron al establecimiento educativo.
«En ese momento hubo todo tipo de agresiones físicas. Los policías empujaron a un preceptor que se desvaneció y tuvo que recibir asistencia médica. Además, golpearon a varias personas más e, incluso, amenazaron con arrojar gas pimienta», relataron desde el Centro de Estudiantes.
Fuente: Página12
Comunicado institucional ante los hechos ocurridos el 09/11/18
La Asamblea de Familias del Pelle (Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini – UBA) repudia en los términos más enérgicos y con profunda consternación el accionar policial perpetrado el viernes 9 de noviembre de 2018, por efectivos de la fuerza en la puerta de la institución, en horario de clases y en plena circulación de chicos en la vía pública.
En un desborde ilegal de violencia, que incluyó golpes y uso de gas pimienta contra niños, niñas y adolescentes entre 13 y 18 años, una vez más la Policía de la Ciudad atropelló la legalidad y el sentido común. Hoy se pasó, en minutos, de una tarde normal en el cambio de turno de una escuela secundaria, a una situación dantesca que dejó a personal educativo, una madre y una alumna con golpes de diversa intensidad, personas afectadas por los gases (entre ellas una niña de 13 años), un fuerte shock emocional en el estudiantado, y la sensación de que las fuerzas de seguridad han perdido definitivamente el rumbo y el juicio.
Estando en la zona de incumbencia de la Escuela y sin ninguna consideración por el entorno, el personal policial omitió seguir los protocolos de actuación vigentes para niñas, niños o adolescentes; evitó dar inmediata intervención a los organismos competentes —como lo establece la ley 26.061—, y se negó a colaborar con la institución educativa para evaluar la situación y obrar preservando el interés superior de los estudiantes. Lejos de ello, la Policía redobló el uso de la fuerza, desenfundando armas de fuego que provocaron pánico a los alumnos, sumando efectivos y repartiendo golpes a diestra y siniestra, con el saldo de un docente que quedó en el suelo y continúa hospitalizado a causa de las agresiones recibidas.
Este comportamiento, además de ser ilegal, brutal y lesivo de nuestros hijos, es francamente siniestro y trae a nuestra memoria la imperdonable violencia de Estado en el período más nefasto de nuestra historia.
El despliegue de brutalidad policial en una situación de absoluta calma en la puerta de la Escuela contrasta fuertemente con la ausencia de la Policía para evitar los robos y acosos que sufren los estudiantes en las inmediaciones —convertidas en zona liberada para el hurto—, y que las familias venimos denunciando en vano en la Comisaría.
Asimismo, expresamos nuestro enérgico rechazo a la manipulación tendenciosa de estos hechos por parte de los comunicadores de los medios masivos, que además de divulgar ilícitamente filmaciones de menores de edad sin su consentimiento, construyen una imagen desvirtuada del alumnado y de las autoridades escolares para promover el desprestigio de las instituciones de educación pública y para legitimar la violencia policial.
Por todo lo dicho, reiteramos nuestro repudio, exigimos una respuesta política de las autoridades competentes, que la Policía de la Ciudad respete los protocolos y las leyes vigentes en relación al trato a menores, reclamamos que se investiguen los hechos y se tomen las medidas necesarias con el personal policial que hizo un abusivo uso de la fuerza, sin perjuicio de iniciar las acciones de amparo y actuaciones a que tengamos derecho ante la justicia.